PLAN DEL CURSO 2020/2021 (actualizado 21 septiembre)
El CEIP Antón Sevillano ha diseñado un Plan para el curso 2020-21
con los diferentes escenarios previstos por la Comunidad de Madrid y teniendo
en cuenta que puede sufrir modificaciones debidas a las evidencias científicas
y la evolución epidemiológica:
Escenario I. Escenario extraordinario de higiene. Salvo evolución negativa de
la crisis sanitaria, es el escenario que se establece para el inicio del curso
escolar 2020-2021, como consecuencia del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de
junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer
frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Escenario II. Escenario de presencialidad parcial. Este escenario se plantea
para el caso de un empeoramiento de la evolución de la crisis sanitaria por
COVID-19, sin que se llegue a decretar el confinamiento y la suspensión de toda
actividad educativa presencial.
Escenario III. Escenario de confinamiento y suspensión de la actividad
educativa presencial, debido a un empeoramiento grave de la evolución de la
crisis sanitaria por COVID-19.
Escenario IV. Escenario sin problemas de COVID-19. Este escenario se plantea para la vuelta a la normalidad por la desaparición de los riesgos de COVID-19.
Uno de los principales cambios es que los alumnos tendrán aulas
fijas y los maestros serán los que se muevan para impartir las asignaturas.
Las entradas y salidas al centro se harán utilizando los tres
accesos al centro y se escalonarán los recreos para evitar las aglomeraciones.
3. ENTRADAS Y SALIDAS
Se modifica la organización de las entradas y
salidas para los escenarios I y II. El horario de los alumnos es de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Para evitar las
aglomeraciones, se utilizarán diferentes puertas de acceso, en cada una
de ellas habrá un punto Covid, con alfombrilla desinfectante, gel
hidroalcoholico y termómetro.
Los alumnos, que lleguen tarde deberán esperar a que lo hayan
hecho el resto de sus compañeros, para acceder por la puerta principal.
Se dará
instrucciones a los alumnos para que entren de manera ordenada y manteniendo
todos el máximo distanciamiento posible.
Como sabéis comenzamos el curso en el
Escenario II . Este escenario se
plantea para el caso de un empeoramiento de la evolución de la crisis sanitaria
por COVID-19, sin que se llegue a decretar el confinamiento y la suspensión de
toda actividad educativa presencial.
Entradas y salidas del cole:
Las entradas y salidas serán escalonadas y
por las tres puertas que acceden al recinto.
PUERTA DE LA RUTA, que llamaremos R (ubicada
en la calle Avda. de los Toreros)
PUERTA PRINCIPAL, que llamaremos P (ubicada
en la calle Ruiseñor)
PUERTA ANEXA AL PARQUE, que llamaremos T,
(ubicada junto al parque anexo al colegio)
Las puertas internas estarán numeradas del
1 al 5 y señaladas.
Los papás, sintiéndolo mucho, no podréis
entrar al centro, excepto Ed. Infantil, ya os diremos como hacerlo. Por lo que
debéis esperar en la calle hasta que entren vuestros hijos manteniendo la
distancia de seguridad, POR FAVOR UN ADULTO POR NIÑO.
Según vayan entrando los niños por su
puerta y hora asignada se les tomará la temperatura y se les pondrá gel
desinfectante en las manos, harán fila en el lugar establecido y subirán a
clase con su tutor limpiándose previamente en una alfombrilla desinfectante.
Si algún niño presentase fiebre o cualquier síntoma
compatible con patología COVID 19 (fiebre o febrícula igual o superior a 37,2,
tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor
torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular,
malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución de olfato y el
gusto, escalofríos), será conducido a una sala de aislamiento donde la
coordinadora COVID, nuestra enfermera, informará a la familia, que se pondrá en
contacto con su centro de salud centro de salud, preferiblemente por teléfono.,
para que ellos adopten las medidas pertinentes. En caso de presentar síntomas
más graves, llamar al 112.
HORARIO
DE SEPTIEMBRE
HORA DE ENTRADA |
CURSO |
PUERTA EXTERNA |
PUERTA INTERNA |
HORA DE SALIDA |
PUERTA
EXTERNA |
9.00 |
6º A y 6ºB |
R |
4 |
12.50 |
R |
9.00 |
3ºA,B |
P |
3 |
12.45 |
P |
9.00 |
3º y 4º Mixto |
P |
3 |
12.45 |
P |
9.00 |
1º Y2º |
T |
5 |
12.45 |
E |
9.00 |
1º y2º mixto |
T |
5 |
12.45 |
E |
9.10 |
4ºA,B |
P |
3 |
12.55 |
P |
9.10 |
5ºA,5ºB y 5ºC |
R |
4 |
13.00 |
R |
9.15 |
E.I 4 AÑOS |
P |
2 |
13.00 |
P |
9.15 |
E.I.3 AÑOS |
P |
1 |
13.00 |
P |
9.15 |
E.I 5 AÑOS |
T |
5 |
13.00 |
E |
9.15 |
Grupo mixto 4 y 5 años |
T |
5 |
13.00 |
E |
HORARIO
DE OCTUBRE A MAYO
HORA DE ENTRADA |
CURSO |
PUERTA EXTERNA |
PUERTA INTERNA |
HORA DE SALIDA |
PUERTA
EXTERNA |
9.00 |
6º A y 6ºB |
R |
4 |
13.50 |
R |
9.00 |
3ºA,B |
P |
3 |
13.45 |
P |
9.00 |
3º y 4º Mixto |
P |
3 |
13.45 |
P |
9.00 |
1º Y2º |
T |
5 |
13.45 |
E |
9.00 |
1º y2º mixto |
T |
5 |
13.45 |
E |
9.10 |
4ºA,B |
P |
3 |
13.55 |
P |
9.10 |
5ºA,5ºB y 5ºC |
R |
4 |
14.00 |
R |
9.15 |
E.I 4 AÑOS |
P |
2 |
14.00 |
P |
9.15 |
E.I.3 AÑOS |
P |
1 |
14.00 |
P |
9.15 |
E.I 5 AÑOS |
T |
5 |
14.00 |
E |
9.15 |
Grupo mixto 4 y 5 años |
T |
5 |
14.00 |
E |
HORARIO
DE ENTRADA PARA LOS ALUMNOS USUARIOS DE DESAYUNOS
Los
desayunos o aula matinal, continúan dando comienzo a las 7:00 hasta las 9:00.
La
entrada al centro será por la puerta de escalera, como hasta ahora, de manera
escalonada, uno a uno, una monitora recibirá al alumno, tomará la temperatura y
suministrará el gel hidroalcoholico, después de pasar por una alfombrilla
desinfectante se dirigirá hasta el comedor.
Los puestos, tanto de desayuno como de comedor
son fijos, con una separación de metro y medio y se distribuyen por zonas coincidentes con su
grupo burbuja.
Cuando
termina el aula matinal, los alumnos se dirigirán a sus respectivas aulas para
unirse a los compañeros que vienen desde casa.
HORARIO
DE SALIDA PARA LOS ALUMNOS USUARIOS DE COMEDOR
SEPTIEMBRE
Y JUNIO
HORARIO DE SALIDAS DEL COMEDOR |
||
CURSO |
HORA DE SALIDA EN SEPTIEMBRE |
PUERTA EXTERNA |
6º A y 6ºB |
14:45 |
R |
4ºA,B |
14:45 |
R |
5ºs |
14:45 |
P |
3ºA,B |
14.50 |
P |
3º y 4º MIXTO |
14.50 |
P |
1º Y2º |
14.50 |
R |
1º y 2º mixto |
14.50 |
R |
E.I 4 AÑOS |
15:00 |
P |
E.I.3 AÑOS |
15:00 |
P. de escalera |
4 Y 5
MIXTO |
15:00 |
R |
E.I 5 AÑOS |
15:00 |
R |
DESDE
OCTUBRE
HORARIO DE SALIDAS DEL COMEDOR |
||
CURSO |
HORA DE SALIDA de OCTUBRE A MAYO |
PUERTA EXTERNA |
6º A y 6ºB |
15:45 |
R |
4ºA,B |
15:45 |
R |
5ºs |
15:45 |
P |
3ºA,B |
15.50 |
P |
3º y 4º MIXTO |
15.50 |
P |
1º Y2º |
15.50 |
R |
1º y 2º mixto |
15.50 |
R |
E.I 4 AÑOS |
16:00 |
P |
E.I.3 AÑOS |
16:00 |
P. de
escalera |
4 Y 5
MIXTO |
16:00 |
R |
E.I 5 AÑOS |
16:00 |
R |
Los alumnos usuarios de ruta
escolar, continuarán con el horario usual
En
cuanto a la recuperación de los contenidos del último
trimestre, septiembre tiene un Plan específico de refuerzo del curso 2019/2020
en las asignaturas de lengua, matemáticas e inglesas. (Ya se quedó
preparado el curso anterior)
No se realizarán salidas
fuera del centro durante el 1º y 2º trimestre....
Este Plan se da a conocer a toda la comunidad educativa
solicitando la máxima
colaboración de las familias para evitar riesgos crear un entorno
escolar seguro en la medida de nuestras posibilidades.
1. RECURSOS HUMANOS
Equipo Directivo
Ha elaborado el presente Plan de acuerdo con las instrucciones y
las características del centro y es el responsable de llevarlo a cabo.
Comisión de salud
Formada por la Coordinadora COVID. DUE del centro, un miembro
del Equipo Directivo, un representante de padres y un representante del
profesorado.
La enfermera colabora con el Equipo. Propone las medidas
sanitarias para la disposición de los espacios y la organización de la sala de
aislamiento y la enfermería.
La enfermera supervisa la planificación y el protocolo de
actuación, enviado por la Comunidad de Madrid, en caso de que un trabajador o
alumno comience a tener síntomas compatibles con el COVID-19 durante la jornada
escolar.
Profesores y Personal no docente
Aplican las medidas adoptadas en este Plan debiendo informar de
cualquier situación o desajuste que se considere puede ser un factor de riesgo.
Familias
Deben conocer el Plan y colaborar con el colegio con las indicaciones
dadas sobre todo con respecto a las entradas y salidas y el material del
alumno.
Es muy importante que vigilen la temperatura de sus hijos por
las mañanas y en ningún caso los traigan al centro si la temperatura así lo
indica.
Solicitamos su implicación a la hora de preparar lo que los alumnos
han de llevar al colegio que será lo mínimo. No se podrán llevar juguetes, balones, cromos ni objetos
personales que no hayan sido solicitados por los profesores.
La comunicación con el colegio se hará, preferentemente, a través
del teléfono del colegio (918124093)
correo de secretaria : secretaria.antonsevillano@gmail.com
para otros asuntos al cp.antosevillano.sevilla@educa.madrid.org)
y gestión telemática, utilizando la página web del
centro. Tookap... Podrán entrar al colegio
sólo en caso de que se considere necesario y mediante cita previa cumpliendo
siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan
cualquier síntoma compatible con COVID-19.
Ayuntamiento
Colabora en las entradas y salidas con la Policía Local,
Protección Civil y en la limpieza del centro, contamos una persona
de 10h a 12:30h en el centro, para realizar las labores de limpieza y desinfección
de las zonas que contemplan las Instrucciones de 9 de julio de inicio de curso
como aseos, al menos tres veces al día, barandilla de escaleras…:
Empresa
de comedor
Establece las medidas acordadas en el Plan y aplica los protocolos
de seguridad diseñados por la empresa, educación infantil comerá en sus aulas,
primaría lo hará en el comedor en puestos fijos, coincidentes con sus
respectivos grupos burbuja y con una separación mínima de, al menos, un metro y
medio de distancia. En función del número de comensales, se establecerán
turnos, o no.
AMPA
Colabora con en el colegio coordinándose a través de la presidenta
con la organización de los servicios que presta el colegio fuera del horario lectivo,
actividades extraescolares…
2.
DISTRIBUCIÓN DE CURSOS Y ESPACIOS
ESCENARIO I
En este escenario se mantienen las aulas con la ratio actual y los
alumnos permanecen en su aula para todas las asignaturas excepto Educación
Física, Religión y Valores. Los alumnos que precisen apoyo educativo irán a las
aulas de PT y AL.
Cada curso es un grupo estable de convivencia ya que hay que
juntar a los alumnos en las asignaturas de religión y valores y comparten los
profesores especialistas de música, inglés, religión y E. Física Los recreos tendrán zonas diferenciadas para
cada grupo estable de convivencia.
AULAS ESPECÍFICAS
Los alumnos se limpiarán con gel hidroalcohólico antes y después
de la clase.
E. Física: siempre que sea posible, se utilizarán las pistas y se minimizará
el uso de material.
Música: Los especialistas darán la clase en las aulas.
Valores/Religión: será utilizada con carácter general de la siguiente manera: El grupo más numeroso se queda en su
aula y el resto se irá al aula de religión.
Psicomotricidad: se priorizará la realización en los patios exteriores con un
mínimo uso de material exclusivo para cada clase y día.
Biblioteca: se utilizará como depósito de libros realizándose los préstamos y
devoluciones a través de un sistema de “Biblioteca de aula” en la que cada
alumno tendrá ejemplares no intercambiables.
Aulas de PT/AL: el material manipulativo se organizará por alumno. En el caso
que deba utilizarse por más de un alumno se desinfectará con spray después de
su uso.
ESCENARIO II
En este escenario la ratio se establece en 20 alumnos máximo por
aula y se crean aulas mixtas. (ESTAS
SERÁN LAS QUE SE PUEDAN FORMAR CON PARTE DE LOS GRUPOS ACTUALES PARA CONSEGUIR CUPOS
DE UN MÁXIMO DE 20 ALUMNOS, QUE DEPENDIENDO DE LOS ESPACIOS, SERÁN VARIAS O
NINGUNA)
Las aulas mixtas están formadas por alumnos de hasta dos niveles
diferentes y consecutivos ( 4 y 5 años; 1º y 2º; 3º y 4º; 5º).Los sextos no se mezclan, al ocupar
espacios comunes que permiten la separación de al menos un metro y medio.
El funcionamiento del aula mixta será diferente del resto del
centro. Los alumnos, seguirán el programa semanal planificado para su curso.
La metodología será diferente combinando trabajo individual,
dirigido, explicaciones y trabajo en equipo.
ESCENARIO III
Educación Infantil
Los profesores y tutores se conectarán de forma regular con los
alumnos estableciendo tareas acordes a su edad y su realización será voluntaria, en función
de las circunstancias de cada familia.
El tutor tendrá de forma periódica comunicación con los
progenitores. Se utilizarán las plataformas diseñadas en el Plan Digital.
Educación Primaria
Tendrán todos los días alguna clase en línea y se seguirán
utilizando las plataformas diseñadas en el Plan Digital con el modelo diseñado
por el colegio. El desarrollo de las clases y tareas se graduarán en función de
la edad de los alumnos. Existirá flexibilización de los currículos de las
asignaturas y de los horarios.
ESCENARIO IV
Continuaremos
trabajando con el Plan Digital diseñado y adoptando las
medidas preventivas en materia de seguridad sanitaria que se recomienden.
En función del número de ausencias en un aula, se tomará la
temperatura para controlar los posibles brotes. La DUE podrá hacer mediciones
aleatorias a lo largo de la jornada.
Los alumnos que usen el servicio de desayunos serán dirigidos por
los monitores de comedor y realizarán un lavado de manos antes de incorporarse
al aula.
Las familias deben abandonar el centro con rapidez y no hacer
corros en la calle frente al colegio.
Se contará con la colaboración de la Policía Local de Sevilla la
Nueva. En todas las puertas habrá personal del centro para controlar. Se
recomienda el uso del transporte privado u activo: caminando, bicicleta.
EDUCACIÓN INFANTIL
Los alumnos entrarán y saldrán al centro por la puerta habitual
acompañados por un solo adulto y al pabellón por la primera puerta de cristal
en dirección a sus aulas. Se favorecerá la recogida de los alumnos más escalonada
con apertura de puertas para los alumnos de esta etapa 10 minutos antes. Se
deberán guardar las distancias de seguridad todo lo posible.
Las entregas y recogidas de los alumnos se harán con agilidad
evitando interrupciones para hablar con los tutores.
No se traerán juguetes al colegio.
PRIMER TRAMO (1º y 2º)
Los alumnos entrarán y saldrán al centro solo por el acceso del
parque (a excepción de los alumnos que lo necesiten previa autorización de
dirección) y al pabellón por la puerta frente al comedor, y subirán por la escalera inmediata hacía sus aulas.
Los adultos deberán esperar para la recogida en las zonas marcadas
para cada curso.
Para la movilidad dentro del pabellón, los alumnos utilizarán las indicaciones marcadas en el suelo utilizando
los pasillos en una sola dirección.
SEGUNDO TRAMO (3º y 4º)
Los alumnos entrarán al centro por la puerta habitual y al pabellón
por la segunda puerta de cristal. Para la movilidad, se utilizará la primera
escalera y seguirán las indicaciones marcadas en el suelo para moverse por el
pabellón utilizando los pasillos en una sola dirección.
Los alumnos que necesiten utilizar el ascensor deberán esperar en
la entrada del hall a ser atendidos por un adulto.
Las
familias recogerán a los alumnos en la puerta principal, que utilizan en la
entrada al centro, de manera habitual, y deberán firmar una autorización si quieren
que salgan solos. Los que no tengan la autorización deberán esperar dentro del
recinto hasta que vean a sus padres.
TERCER TRAMO (5º y 6º)
Los alumnos entrarán al centro por la puerta de la
ruta, los de 5º, accederán al pabellón por la puerta de cristal número tres. Para
su movilidad utilizarán la escalera número 2. Los alumnos de 6º, también
entrarán por la puerta de ruta, pero para su movilidad utilizarán la última
puerta de cristal.
4. HORARIO ESCOLAR
Horario de septiembre y junio:
Desayunos: de 7 a 9
Clases: de 9 a 13.00
Comedor escolar: de 13.00 a 15.00
Horario de octubre a mayo:
Desayunos: de 7 a 9
Clases: de 9 a 14.00
Comedor escolar: de 14.00 a 16.00
Extraescolares: de 16.00 a 17.00 o 18.00
Se
escalonan los recreos y las salidas para evitar las aglomeraciones en el patio.
Los espacios se dividen en 6 zonas de juego que se adjudicarán por niveles y
grupos.
Según el
siguiente cuadro:
RECREOS |
|||
HORA
de SALIDA |
CURSO |
LUGAR |
HORA de SUBIDA |
PRIMER
TURNO |
|||
10.50 |
1º y2º y aula mixta |
PARTE
DEL ARENERO Y PISTA 1, Por semanas se
alternaran los grupos con el arenero para que los toboganes sean utilizado,
solo por un grupo cada semana |
11.20
|
11.50 |
3ºs |
Pista
2 |
11.20
|
11.50 |
4ºs y grupo mixto |
Zona
de juegos tranquilos y dos pistas de fuera |
11.20 |
SEGUNDO
TURNO |
|||
11.30 |
6ºA y B |
Pistas de fuera . |
12.00 |
11.30 |
5ºA-B 5ºC-D |
Pista
2 Pista
1
|
12.00 |
5. MEDIDAS DE HIGIENE Y PROTOCOLOS
Como norma general: MASCARILLA-DISTANCIA-HIGIENE
VAMOS AL COLE
Medidas de acceso al centro y las condiciones:
• Sin fiebre (>37,2)
• Sin síntomas respiratorios ni otros compatibles con COVID 19
(tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor
torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular,
malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto,
escalofríos.)
Recomendable para los
alumnos de Educación Infantil, menores de 6 años) que toleren su uso o tengan el
hábito de llevarla, pero no obligatoria.
Obligatoria para todos los alumnos de Primaria.
Obligatoria para cualquier adulto que entre al centro.
Material que han de traer
los alumnos:
• Mochila mínima con el material indicado en cada curso.
Como norma general:
-Estuche individual para dejar en el centro.
-Botella para el agua rotulada con su nombre y apellidos.
-Botella pequeña de gel hidroalcohólico con nombre (sólo Primaria)
-Mascarilla homologada de repuesto en una bolsa
-Paquete de pañuelos.
No podrán traer juguetes, balones, …
Se recomienda llevar el pelo recogido, las uñas cortas y no hacer
uso de pulseras, collares y otros adornos.
DENTRO DEL AULA
Las puertas de las aulas se mantendrán abiertas. Se utilizará gel hidroalcohólico.
Las puertas y ventanas se mantendrán abiertas cuando los alumnos
hayan abandonado el aula.
Educación Primaria
Al llegar al colegio, los alumnos entrarán por la puerta indicada
tratando de mantener las distancias, utilizando una sola dirección. Para ello,
seguirán las señalizaciones los suelos indicando la dirección de cada pasillo y
se enseñará a los alumnos a moverse por el centro utilizando la nueva movilidad
segura. En ningún caso los alumnos podrán desplazarse libremente por el colegio
debiendo ir directamente a las clases.
Al llegar al aula, se dirigirán a su mesa de trabajo individual e
irán preparando el material para la clase. Cada alumno dispondrá de un
casillero en el aula para guardar los libros y cuadernos. El estuche que se
lleve al centro se quedará en el casillero. Si traen chaquetas, deberán
ponerlas en el respaldo de la silla y la mochila se colgará en el gancho de la
mesa. No se utilizarán los percheros de la clase.
MOVILIDAD EN LAS HORAS LECTIVAS
Los alumnos que salgan de las aulas para ir al gimnasio, religión,
pt, al, deberán ponerse gel hidroalcohólico al entrar y al salir de las aulas
específicas. Seguirán siempre las direcciones obligatorias.
VAMOS AL BAÑO
Educación Infantil:
Usarán los aseos de las aulas con un aforo limitado y supervisado
por los profesores. Se lavarán las manos antes y después.
Educación Primaria:
Durante las horas de clase, los alumnos irán de uno en uno. Se
limitará el número de personas que pueden acceder al mismo de forma simultánea
colocando carteles móviles de ocupación para que los alumnos visualicen cuántos
alumnos hay. Se lavarán las manos antes y después.
Cada curso tendrá un aseo asignado y no podrá hacer uso de los
aseos de otros cursos.
Se pedirá a los alumnos que se limpien las manos antes y después de
ir al baño. En cada aula habrá
una columna de punto limpio con un dispensador de gel, papel y una papelera de
pedal.
Se evitará también el uso del baño para beber agua directamente
del grifo. Para ello, se pedirá que cada niño tenga su propia botella de agua
que traerá marcada con su nombre.
Se mantendrá la mejor ventilación que nuestras ventanas y puertas
nos permiten y se asegurará un adecuado suministro de material de higiene en
los baños.
Los carteles recordarán la técnica de lavado de manos y del uso
correcto de los baños, adaptado a las distintas edades y con pictogramas.
SECRETARÍA Y DIRECCIÓN
Se ha colocado una mampara de protección y atención
individualizada a través de la nueva ventanilla que se encuentra en el hall con
petición de hora si es posible. Así mismo, se realizará un registro diario de
todas las personas que entran en el centro educativo como familiares, visitas,
proveedores, etc. mientras el centro permanece abierto.
Sólo se podrá acceder mediante cita previa. No se permitirá el
acceso a los despachos de secretaría, jefatura de estudios y de dirección sólo
se utilizarán para atención directo en caso necesario debiendo limpiarse al
finalizar la entrevista.
Todas las personas que entren en el centro fuera del horario de
puertas, tendrán que pasar por el control de temperatura.
SERVICIO DE ENFERMERÍA
Mientras
se mantengan los escenarios I y II, el servicio de enfermería estará limitado a
la atención de alumnos con necesidades educativas especiales y al resto de los
alumnos únicamente cuando tengan una situación sobrevenida por accidente o
malestar iniciado en el centro.
Las familias
que tengan que dejar medicamentos de forma habitual por alergias u otras, los
traerán con cita previa. Se evitarán administrar aerosoles optando por
solicitar los medicamentos con máscara.
No se
administrarán antibióticos ni otra medicación puntual debiendo solicitar al
pediatra que paute fuera del horario escolar.
En el
caso de empezar con fiebre en el centro, se pondrá en marcha el protocolo.
ASCENSORES
Restringido para el uso de alumnos con movilidad reducida
acompañados por personal del
centro. Se desinfectará después de cada uso, por el personal de limpieza.
ETIQUETA RESPIRATORIA
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
Usar el
cubo de basura con pedal y tapa más cercano para desechar los pañuelos
utilizados.
Limpiarse
las manos con frecuencia:
• Al empezar y al finalizar la jornada escolar.
• Después de ir al aseo.
• Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
• Antes y después de salir al patio.
• Antes y después de comer.
• Después de cada contacto con fluidos corporales de otras
personas.
• Antes y después de ponerse o retirarse una mascarilla.
• Siempre que las manos estén visiblemente sucias.
• Después de usar o compartir espacios múltiples o equipos
informáticos.
Si no se tiene pañuelo de papel, se debe toser o estornudar sobre
el brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las
manos.
Evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca.
MATERIAL ESPECÍFICO PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Se retirarán los juguetes y materiales didácticos que no sean de
material no poroso para posibilitar su limpieza y se clasificarán para
establecer una rotación, de manera que los juguetes usados un día se puedan
ofrecer días más tarde después de lavados.
No existirá intercambio de juguetes o material didáctico entre
aulas ni los alumnos podrán llevar juguetes propios al centro.
En el caso de los niños se lleven juguetes a la boca, se les
retirará y se meterán en una bolsa para su desinfección.
Se limitará el uso de los columpios y juguetes del patio
Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso
individual dispuestos en los espacios destinados para ello, en bandejas
identificados con el nombre o foto del niño, o de cualquier otra forma que
establezca su tutor, informando de ello a las familias. Se evitará el uso de
plastilina.
EQUIPOS INFORMÁTICOS
Al terminar de utilizar los ordenadores, se limpiará la superficie
del teclado, del ratón y de la pantalla con un spray desinfectante y luego se
pasará un papel para secarlo.
Las fotocopiadoras serán utilizadas exclusivamente por el auxiliar
del ayuntamiento y el equipo directivo del centro. Se limpiarán con una solución
desinfectante las partes de la máquina más expuestas (teclado, superficie donde
se depositan las copias, pantalla, etc.) de manera frecuente.
PROTOCOLO EN CASO DE PRESENTAR SINTOMATOLOGÍA COVID
Ante la presencia de síntomas COVID, los alumnos no deben acudir al
centro escolar. Los padres deberán ponerse en contacto con su médico/pediatra
en el centro de salud (preferiblemente por teléfono); en caso de presentar
signos de gravedad o dificultad respiratoria, los padres deben llamaran al 112.
Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles
con COVID- 19 en el centro educativo, se seguirá un protocolo de actuación.
Sala
de aislamiento
Se utilizará el aula de ajedrez, próxima a la enfermería.
Protocolo
Cuando se detecte un caso, el alumno o profesor saldrá de la sala
en la que se encuentre, con todas sus pertenencias.
-Los profesores avisarán inmediatamente a dirección.
- Se pondrán la mascarilla, quirúrgica, si no la tenía puesta.
- Los alumnos serán acompañados por la enfermera o un miembro del
equipo del equipo directivo a la sala de aislamiento. Ambos irán con mascarilla
y manteniendo la distancia de seguridad, evitando tocar superficies con las
manos.
- Una vez en la sala de aislamiento la puerta debe permanecer
cerrada. En ningún momento, el alumno/trabajador podrá salir de la sala de
aislamiento.
- La enfermera ventilará la sala de aislamiento abriendo la
ventana, evitando las corrientes de aire y realizará la valoración de riesgo de
infección por COVID-19.
.La enfermera llamará por teléfono a los padres o tutores para que
acudan a recoger al alumno.
- Durante la espera, la enfermera le mantendrá bajo vigilancia y
monitorización de constantes y empeoramiento del cuadro. (Temperatura,
dificultad respiratoria si la hubiera, etc.)
- Recogerá información sobre el curso y asignaturas que ha tenido
durante el día para garantizar el seguimiento de contactos y 48 horas antes de
la aparición de los síntomas.
- Desde secretaría avisarán de la llegada de los padres y la
enfermera acompañará al alumno o trabajador hasta la zona de espera, respetando
el circuito de circulación.
- La enfermera entregará a los padres una copia del registro de
valoración y recomendará acudir al Centro de Salud o las indicaciones de la
Autoridades Sanitarias en ese momento. Solicitará que le comuniquen un
diagnóstico por vía telefónica o a través del medio de comunicación habitual
del colegio.
- Una vez que la sala de aislamiento queda vacía, se comunicará al
servicio de limpieza para que procedan a su desinfección.
- La enfermera escolar limpiará todo el material que ha usado con
etanol 70%.
- Registrará la asistencia, la valoración del riesgo realizada y
controlará el grupo de clase, para detectar otros riesgos.
- Por último, comunicará a la Dirección del Centro la intervención
para su seguimiento y planificación de otras medidas si fueran precisas.
Se incluirán todos los pasos que indiquen las administraciones
públicas para dar aviso de los casos que se detecten o se confirmen como
positivos informando al Área de salud que corresponda.
Desde Salud Pública se establecerá un protocolo de actuación que
indique las medidas de prevención y control necesarias en caso de aparición de
casos de COVID-19, incluyendo la posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o
centros educativos en caso de brote o aumento de la transmisión comunitaria.
6. PLAN SEPTIEMBRE
Repaso del curso 2019-2020: durante el mes de septiembre, se
trabajarán con los contenidos del curso anterior en las áreas de Lengua,
Matemáticas e Inglés abarcado lo siguiente: INFORMACIÓN QUE POSEEN LOS PROFESORES POR EL TRASPASO DE
INFORMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR.
• Elementos del currículo del 3º trimestre 2019-2020 que han quedado
pendientes.
• Formación digital de las plataformas.
• Repaso de los contenidos mínimos y las competencias del curso
2019-2020.
• Organización de las evaluaciones iniciales.
• Ensayo de la nueva movilidad.
7. PLAN DIGITAL
Trabajaremos con la plataforma Windows 365, aportada por la
Comunidad de Madrid. Los alumnos de Primaria tendrán una cuenta con las condiciones
de privacidad y protección de datos establecida y en cumplimiento con la
normativa vigente.
• Escenario I, II y 4:
oPresencial: los equipos indican las tareas semanales por
asignaturas en
Primaria o bloques en Educación Infantil. Los alumnos que falten
al colegio pueden
seguir las actividades que se están haciendo. Sería una agenda
digital para el
seguimiento del trabajo en el aula.
• Escenario III:
oConfinamiento: En esta modalidad volveríamos a trabajar en los
Site del mismo modo que en el 3º trimestre del curso 2019/20. Se incluyen las
actividades que tengan
explicaciones on line.
Preparación de los alumnos durante el mes de septiembre, se
potenciará el aprendizaje de las herramientas digitales para su uso y la
realización de las actividades en las diferentes plataformas.
8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Escenario I
Durante
el 1º y 2º trimestre no se realizarán actividades fuera del centro
Escenario
II
Las
charlas se deberán impartir por videoconferencia.
9. COMEDOR ESCOLAR
El comedor se organiza dependiendo con el horario de junio y
septiembre o el resto del curso.
Educación Infantil
Comerán en las aulas. Para ello se haría una limpieza previa de
las mesas. Los alumnos durante la última sesión estarán con los profesores
trabajando en espacios alternativos, el programa de comedor escolar: qué comemos
hoy, alimentación y nutrición saludable, pirámide de alimentos, clasificación y
numeración, hábitos de higiene,…
14.00a 15.00: aseo, comida y aseo
15.00 a 16.00: recreo en la zona asignada por la mañana a cada nivel.
Siesta en 3 años.
Educación Primaria
Se
realizarán con 1 o 2 turnos, dependiendo
del número de usuarios, de comedor:
1º
turno: Primaria
14.00 a
14.45: aseo, comedor
14.45 a
16.00: aseo, recreo en la zona asignada por la mañana a cada nivel y aulas.
2º
turno: Alumnos del Instituto 15.00 a 15.45: aseo, comedor, aseo.
Cuando los espacios de recreo estén ocupados, los alumnos irán a
las aulas a sus mesas de trabajo y podrán realizar tareas escolares o lectura.
10. DESAYUNOS
Se prestará el servicio para la conciliación familiar con
limitaciones para preservar las garantías de higiene y seguridad:
·
Aforo máximo de 100 alumnos.
·
Solicitud
previa justificación de ambos padres trabajando de manera presencial.
·
Toma de temperatura a la entrada.
Se dividirá el espacio en 9 zonas diferenciadas para cada nivel de
3 años a 6º. Los alumnos deberán permanecer en las zonas asignadas durante todo
el tiempo manteniendo las distancias con los otros grupos convivientes.
Este servicio se presta de 7.00 a 9.00.
11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Se llevarán a cabo de acuerdo con el protocolo que la empresa de actividades ha proporcionado, junto con la adscripción y publicado en el blog del colegio.